En el programa Espacio Universitario, Omar Del Castillo nos contó del trabajo que viene realizando el Instituto de Investigaciones Hídráulicas. El Instituto tiene su sede en el predio de la Facultad de Ingeniería y también en Rivadavia cerca del partido San Emiliano.
Acerca de los 76 años de vida contó cuales son las tareas realizadas con el recurso h´dirico. En 1946 San Juan estaba emergiendo y un grupo de profesionales quería aportar sus conocimientos a las problemáticas del agua, en aquella época era los modelos a escala de las obras para aprovechar el recurso hídrico. En 1970 pasó a ser parte de nuestra Universidad y cambió de ubicación donde está actualmente la fotocopiadora y la otra en el ciclo básico, ambo espacio del núcleo central del edificio de Ingeniería.
En aquella época recibió instrumentos donados por el gobierno italiano y actualmente tenemos la maquinaria de fabricación y molinetes y caudalímetros. El Instituto cuenta con instrumental único en Sudamérica. Son medidores de velocidad de agua, los caudalímetros miden el volumen de agua en un periodo de tiempo.
El pasado 26 de mayo cumplió 76 años de vida esta destacada unidad de investigación, enseñanza de posgrado y vinculación tecnológica en nuestra región, por la calidad de sus actividades dedicadas al uso eficiente de los recursos hídricos. Hoy, 27 de mayo, se celebra en todo el país el día de las y los ingenieros eléctricos, en homenaje al natalicio de Jorge A. Newebery, primer ingeniero de esta especialidad recibido en nuestro país. En nuestra provincia contamos con un Instituto de Energía Eléctrica, unidad de doble dependencia UNSJ- CONICET, que se dedica a formar estudiantes de posgrado, a investigar y a concretar innovaciones tecnológicas que apoyen y fomenten el desarrollo de la región y el país.
Escucha la nota completa