Cristina Martínez, Secretaria Administrativa de la Junta de Capacitación No Docente de la UNSJ, dijo a Radio Universidad que hicieron un estudio en el que pudieron advertir que las compañeras no docentes no completaban los cursos en los que se inscribían.
En este sentido Martinez sostuvo que «gran parte de los representantes de la junta de capacitación son compañeras no docentes, entonces dijimos es que generalmente están agotadas o tienen muchas actividades y abandonan los cursos yendo a una o dos clases de ocho encuentros. La mayoría tenían una media de una asistencia entre seis a ocho asistencias y algunas no completaban el mínimo requisito indispensable para dárselos por aprobados, entonces, hablando de esto nos dimos cuenta que necesitábamos realizar una jornada bien concisa, precisa y maciza que tuviéramos presente en un taller el síndrome del desgaste profesional o burnout que es el estado del agotamiento emocional y físico. Es una actividad que se dará en una tarde y lo hacen las grandes empresas y da muy buenos frutos por eso lo hemos traído a nuestra universidad».
De la planta de trabajadores no docente el 48% está conformado por mujeres, «en este momento somos 499 personas trabajadoras no docentes mujeres, este es el numero real dado por el centro de cómputos. No solo llevamos adelante la casa sino que en gran la Universidad» reforzó Martinez quien agregó que «es una tarde destinada a conocer que es este síndrome y a entender cuales son las herramientas para prevenirlo. Tendremos actividades recreativas donde las pausas activas van a estar presentes además de un momento musical. Queremos mujeres sanas física y mentalmente».
El taller se realizará el próximo 05 de agosto de 15 a 21.oohs en el Palomar y para poder participar hay que inscribirse previamente a través de un QR para luego recibir la certificación correspondiente.
Escuchá la nota completa aquí: