El Secretario Administrativo Financiero de la Universidad Nacional de San Juan advirtió en Radio Universidad que en cinco meses se perdieron más de 550 mil empleos registrados. Críticas al rumbo económico y llamado a defender el trabajo como fuente de dignidad.
En su columna habitual en el programa Entre Vos y Yo de Radio Universidad, Ricardo Coca, Secretario Administrativo Financiero de la Universidad Nacional de San Juan, trazó un diagnóstico severo del mercado laboral argentino: más de 559 mil empleos registrados se perdieron desde diciembre de 2023, según datos de la Secretaría de Trabajo.
“La destrucción del empleo es masiva y transversal”, alertó Coca. El impacto alcanza tanto al sector privado como al público, incluyendo monotributistas, autónomos y trabajadores de casas particulares.
Además, cuestionó las proyecciones del FMI que anticipan un crecimiento del 5,5% para Argentina. “Con una capacidad industrial utilizada al 58%, ese escenario no se traduce en empleo. Primero se activa lo que hoy está parado, no se generan nuevos puestos”, explicó.
Los sectores más golpeados son construcción, hotelería, transporte e industria manufacturera. “La falta de obra pública arrastra a la construcción, que ya perdió el 7,5% de sus empleos”, detalló.
Coca vinculó el deterioro del empleo con una creciente desigualdad: “Esta economía no incluye ni sana. Cuando el trabajo se desintegra, se fractura la sociedad”. A pocos días del Día del Trabajador, llamó a defender el empleo como base de la justicia social.
