La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) continúa profundizando su vínculo con la comunidad. En la mañana de este lunes, se firmó un acuerdo entre la casa de altos estudios y la Legislatura provincial para brindar asistencia técnica a organizaciones sociales, deportivas y culturales que necesitan regularizar su situación jurídica, contable y administrativa.
El acto, realizado en la Cámara de Diputados, reunió al rector Tadeo Berenguer, al vicegobernador Fabián Martín y autoridades de las Facultades de Ciencias Sociales y de Ciencias Económicas. La iniciativa apunta a que estudiantes de las carreras de Ciencias Económicas y Administración de Empresas, acompañados por docentes, realicen prácticas socioeducativas en territorio, colaborando con asociaciones civiles que muchas veces no tienen recursos ni conocimientos técnicos para sostener su personería jurídica.
“El objetivo es que nuestros estudiantes puedan aplicar en territorio lo aprendido en las aulas y, a su vez, que estas organizaciones reciban el apoyo que necesitan para seguir funcionando y accediendo a beneficios”, expresó el rector Berenguer. Y agregó: “Estas instituciones cumplen un rol esencial en lo social, lo deportivo, lo cultural. Es necesario que puedan estar al día con sus obligaciones legales para no quedar excluidas”.
Por su parte, Pablo Padín, economista y uno de los impulsores del proyecto, valoró el trabajo articulado entre universidad y Estado: “Después de muchos diálogos y gestiones, hoy logramos firmar este acta que nos permitirá llegar a organizaciones de base que muchas veces trabajan a pulmón, pero no logran cumplir con requisitos formales por falta de apoyo técnico”.
En esta primera etapa participarán estudiantes de la cátedra de Economía Social, que ya cuenta con antecedentes de trabajo territorial. Desde la Universidad adelantaron que esperan ampliar la propuesta en futuras etapas, incorporando otras áreas académicas y abordando también aspectos sociales y organizativos.El acuerdo representa una experiencia formativa para los y las estudiantes, y al mismo tiempo, una herramienta concreta para fortalecer el entramado social de la provincia. Una universidad pública que sale al encuentro de las necesidades reales de su comunidad, en articulación con las instituciones del Estado.
