Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) accederán de manera privilegiada a un apasionante campo de estudio, gracias a un Convenio de cooperación astronómica con la Universidad Mackenzie de Brasil.
A través de la instalación de diferentes equipamientos de alta tecnología en el Observatorio Félix Aguilar, los investigadores podrán analizar las radiaciones emitidas en el origen de las explosiones que ocurren en el Sol en la banda del infrarrojo lejano, también conocida como terahertz (THz).
Estas características son objeto de investigación y han adquirido especial relevancia en la Astronomía de los últimos años, en un ámbito poco frecuentado a nivel mundial.
Rodolfo Bloch, decano de la FCEFN de la Universidad Nacional de San Juan se refirió a este convenio y adelantó: “La Universidad Presbiteriana de Mackenzie está trabajando con nuestros investigadores del área solar en Astronomía, que esta dirigida hace muchos años por el Dr. Francile, director del Observatorio Astronómico Félix Aguilar. Él ha concretado este convenio con los brasileros. Finalmente, se acordó la instalación de equipamiento en la Estación de Altura Carlos Chesco, equipamiento que tiene que ver con la observación del Sol para finalidades astronómicas específicas”.
Además, la autoridad universitaria indicó lo siguiente:
“Ha venido el equipamiento hace 20 días aproximadamente y ya está en la Estación. Los astrónomos de Brasil llegarán a partir del 20 de enero para instalar todo ese equipamiento y sentar las bases del programa que se va a desarrollar”.
Sobre la oportunidad de obtener estos convenios, Bloch dijo: “La duración de estos programas es abierta e indefinida ya que no son programas a término. Estamos en una etapa de renovación de los equipos del Observatorio en función de estos nuevos programas que van surgiendo y de la puesta en desuso de otros programas que ya están sin utilización”.