Radio Universidad de San Juan

«CONSTRUYENDO INFANCIAS»: INICIATIVA PARA AFIANZAR LOS DERECHOS

La cartera de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y DDHH. implementa el programa “Construyendo Infancias” a partir de la gestión del ministro Alberto Hensel.

En este marco, y durante el 2022, la actividad coordinada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Dirección de Protección y Promoción de Derechos Humanos, busca que la comunidad educativa asuma una actitud crítica en términos de derechos humanos a partir de sus experiencias en la vida, visitó 6 establecimientos educativos.

De esta manera, cientos de estudiantes de escuela primaria fueron beneficiados con la visita del equipo del Ministerio de Gobierno, con motivo de promover una cultura de derechos humanos en las instituciones educativas.

Las visita constan de charlas y actividades con alumnos y docentes de los establecimientos, con los Derechos Humanos como eje principal de las acciones, en particular de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Es así cómo visitaron el establecimiento educativo Francisco Jorge Muñiz, localidad de Sorocayense, Calingasta; Escuela Nuevo Cuyo, La Bebida, Rivadavia; escuela Marcelo Guardiola, Rawson; Escuela Hipólito Vyeites, localidad de Los Médanos, Caucete; esucela Luis Vernet, La Rinconada, Pocito y la Escuela José María Paz en La Cañada, Albardón.

La subdirectora de Promoción y Protección de DDHH, Alejandra Cano, destacó que en las visitas pudieron también destacar el derecho a la identidad, por lo que en varias oportunidades, acompañados por el equipo del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, realizaron pequeños operativos en los que hermanitos, papás, mamás, personal docente y no docente, accedieron a diferentes gestiones del Documento Nacional de Identidad.

El ministro hensel destacó acerca del programa que «integrar los derechos humanos en el aula es más bien una invitación a hacer pequeñas transformaciones en nuestras prácticas habituales, que permitan sensibilizar y releer nuestro entorno bajo esta perspectiva».

Objetivos del Programa

  • Generar una auténtica cultura de derechos humanos en las instituciones educativas.
  • Reconocer los Derechos Humanos y los Derechos del niño, su cumplimiento y violación en distintos contextos.
  • Conocer y analizar la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la ley 26.061 de “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” y su vigencia en Argentina.
  • Asumir una actitud crítica por parte de los alumnos a partir de sus experiencias en la vida real en términos de derechos humanos, empezando por su propio comportamiento y por la comunidad en la que viven.
Scroll al inicio
×