Radio Universidad de San Juan

El cincuentenario, las carreras virtuales y la territorialidad los temas claves de este año en la UNSJ

El acceso a la vida universitaria de mujeres que viven alejadas de las ciudades principales de las provincias, es una de las premisas principales a las que arribaron en sus conclusiones. Además el trabajo en red d por parte de instituciones universitarias y aquellas no universitarias para que que haya mas accesibilidad para las mujeres de cualquier territorio. Además la continua formación y actualización no solo de los agentes, sino también de las autoridades. Segú dijo la Vicerrectora de la Universidad Nacional de San Juan «debemos rever nuestra formación y actualizarlas constantemente».

En el encuentro realizado en Córdoba estuvo junto a la Dra. Analia Carrizo, la titular de la Oficina de Género y Violencias de la UNSJ. En uno de los pasillos se encotraron con los padres de Micaela García. Inclusive ellos  afirmaron que nuestra universidad es una de las cuatro de todo el país que aún no visitan. Así lo contó la Vicerrectora de la UNSJ, Dra. Analía Ponce. También afirmó que habrá mas de una visita a la provincia. Inclusive el padre de Micaela fue decano de la Facutlad de Ingeniería de Entre Ríos.

Este año desde la oficina de la Vicerrectora se trabajar{a en tres temas claves.

Este año especial para la Universidad Nacional de San Juan, cumple cincuenta años de vida. Según nos contó Analía once será uno de los tópicos que más trabajo tendrá. Además contó que el desarrollo de la delegación de Valles Sanjuaninos es otro de los temas que están trabajando con os equipos técnicos. También uno de los temas importantes es el trabajo para dictar carreras virtuales a través del Sistema de Educación a Distancia de la UNSJ. SIED.

Scroll al inicio
×