Radio Universidad de San Juan

LA UNSJ TRABAJARÁ JUNTO A LA JUSTICIA EN ANÁLISIS FORENSES

La Universidad Nacional de San Juan firmó un Acta Complementaria con el Poder Judicial de la provincia para trabajar en conjunto con el Instituto de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería.

Ambos entes investigarán el manejo y desarrollo de técnicas analíticas aplicadas a muestras de diferentes matrices biológicas de origen forense, que permitan ampliar la información que se aporta en el informe pericial. La cooperación se dará particularmente en temas donde es necesario generar conocimiento científico para dar respuesta en la Justicia, como intoxicaciones agudas y crónicas por plaguicidas, el uso de drogas para sumisión química en abusos sexuales, la detección de estupefacientes a través de sus metabolitos, entre los que se incluirá el uso de cannabis medicinal.

Durante el acto que se desarrolló en la sede de la Corte de Justicia de San Juan. estuvieron presentes el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; el decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Fernández, y la investigadora del Instituto de Biotecnología (IBT) de esta Facultad, Gabriela Feresin, quien dirigirá los estudios. Mientras que por el lado de la Corte, estuvo su presidente, Juan José Victoria, y otras autoridades.

“La inquietud de hacer este trabajo surgió por un deseo de querer hacer más por la sociedad con los equipamientos que tenemos. En el Instituto de Biotecnología tenemos un equipo UHPLC MS/MS, que permite determinar trazas, moléculas. Entonces nos comunicamos con el Poder Judicial y de allí nos dijeron que necesitaban corroborar datos. Por eso hoy se firmó esta Acta. Ahora empezaremos a trabajar con muestras que pueden llegar a ellos y para las cuales el equipamiento nuestro les puede servir. Por ejemplo, puede suceder con las drogas de sumisión, cuando se las hacen ingerir a una persona sin que ella se dé cuenta, así luego pueden ocurrir violaciones y esa persona no recuerda nada. Entonces, determinar que esa droga estaba presente es una acción muy importante y un servicio a la sociedad”, definió la Dra. Gabriela Feresin.

Tadeo Berenguer expresó la importancia de articular acciones con los diferentes poderes del Estado. “Ya hemos hecho tareas con el Poder Judicial, como capacitaciones y proyectos de investigación conjuntos. Y tenemos la suerte de que muchos integrantes de la Corte de Justicia son docentes de nuestra Universidad, entonces conocemos de las fortalezas que tenemos”, sostuvo. Luego añadió que el Acta firmada “permite hacer estudios y análisis de muestras que forman parte de procesos judiciales que, por otras vías, es muy difícil resolver”.

Scroll al inicio
×